Cómo legalizar una vivienda fuera de ordenación en España: Guía completa

Tabla de contenido

Legalizar una vivienda fuera de ordenación en España es un proceso complicado, pero con la información adecuada y el asesoramiento profesional, es posible regularizar su situación. En Abert, Consultoría Inmobiliaria en Alcoy, te explico todo lo que necesitas saber para lograrlo de manera eficiente y segura.

¿Qué es una vivienda fuera de ordenación?

Una vivienda fuera de ordenación es aquella que se construyó sin cumplir con las normativas urbanísticas vigentes en su momento o que, con el tiempo, quedó fuera de los planes de ordenación territorial. Estas propiedades no cuentan con la licencia de primera ocupación, lo que dificulta su venta, alquiler o reforma.

¿Por qué es importante legalizar una vivienda fuera de ordenación?

Legalizar tu vivienda no solo te permitirá disfrutar de ella sin problemas legales, sino que también incrementará su valor en el mercado inmobiliario. Además, podrás acceder a servicios básicos como agua, luz y gas sin complicaciones.

Pasos para legalizar una vivienda fuera de ordenación

  1. Verifica la situación urbanística de la vivienda
    Lo primero es determinar si la vivienda puede ser legalizada. Para ello, es necesario consultar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio donde se encuentra la propiedad. En Abert Consultoría Inmobiliaria, te ayudo a analizar la normativa y a identificar si tu vivienda cumple con los requisitos para su regularización.
  2. Contrata un técnico competente
    Un arquitecto o aparejador deberá realizar un informe técnico que evalúe el estado de la vivienda y su adecuación a las normativas vigentes. Este documento es esencial para iniciar el proceso de legalización.
  3. Solicita la licencia de obra o asimilación fuera de ordenación
    Dependiendo del caso, es posible que necesites solicitar una licencia de obra para adaptar la vivienda a las normativas actuales o un procedimiento de asimilación fuera de ordenación. Este último permite regularizar la vivienda si cumple ciertos requisitos, como no representar un riesgo para el entorno.
  4. Paga las tasas y multas correspondientes
    Durante el proceso, es probable que debas abonar tasas administrativas y, en algunos casos, multas por la construcción irregular. Estos costos varían según el municipio y las características de la vivienda.
  5. Obtén la licencia de primera ocupación
    Una vez finalizadas las obras y cumplidos todos los requisitos, podrás solicitar la licencia de primera ocupación. Este documento acredita que la vivienda es habitable y cumple con todas las normativas.

¿Necesitas ayuda profesional?

En Abert, consultoría inmobiliaria en Alcoy, contamos con un equipo de expertos en urbanismo y legalización de viviendas. Te acompañamos en cada paso del proceso, desde la evaluación inicial hasta la obtención de la licencia de primera ocupación.

Conclusión

Legalizar una vivienda fuera de ordenación es un proceso que requiere tiempo, paciencia y conocimiento de las normativas urbanísticas. Con el asesoramiento adecuado, podrás regularizar tu propiedad y disfrutar de ella sin preocupaciones.

¿Tienes más preguntas o necesitas ayuda con tu caso? ¡Contacta conmigo ahora mismo y te guiaré hacia la solución que necesitas!

es_ESEspañol
Powered by TranslatePress