¿Por qué es clave realizar testamento tras un divorcio?

Tabla de contenido

Si uno de los cónyuges fallece, la situación del otro varía respecto de la herencia en función de que haya o no formalizado un testamento.

En otro artículo anterior ya os hablé de ¿Cómo se reparte la herencia entre el cónyuge viudo y los hijos del fallecid@? Pero ¿qué ocurre en caso de divorcio?

  • Si no se ha hecho testamento: el superviviente no será heredero forzoso y no concurrirá a la herencia, que se adjudicará a los herederos, según determine la ley y por orden de parentesco.
  • Si se realizó testamento durante el primer matrimonio: lo previsible es que cada uno designara al cónyuge como heredero y tras el divorcio, no se modificara ese testamento. Pueden surgir dudas en la interpretación de la cláusula testamentaria establecida a favor del excónyuge.

Para evitar problemas, os recomiendo hacer el testamento o modificar el existente tras un divorcio. Pueden darse situaciones muy difíciles y desagradables, como que un notario pueda exigir la renuncia expresa del excónyuge, designado como heredero, la cual puede ser causa de conflictos si concurre a la herencia con los ascendientes de su difunto esposo. En el caso de que la pareja rota tenga hijos, lo habitual será instruirlos a ellos como herederos únicos.

Abert es la solución cerca de ti para tramitación de herencias. Consúltame.

es_ESEspañol
Powered by TranslatePress