Cuando fallece un ser querido, además del duelo emocional, las familias deben afrontar varios trámites legales para repartir sus bienes. Abrir una herencia correctamente es fundamental para evitar malentendidos, disputas o retrasos que puedan romper vínculos familiares. En esta guía te explico paso a paso cómo se tramita una herencia y por qué es clave contar con asesoramiento profesional.
¿Qué significa “abrir una herencia”?
Abrir una herencia es el proceso legal que se inicia tras el fallecimiento de una persona para determinar quiénes son sus herederos y cómo se reparten sus bienes, derechos y obligaciones. Este procedimiento puede ser sencillo o complejo, según haya o no testamento, la relación entre los herederos y la situación patrimonial del fallecido.

Paso a paso para abrir una herencia
1. Obtener el certificado de defunción
Es el primer documento necesario. Se solicita en el Registro Civil del lugar de fallecimiento o de forma telemática.
2. Solicitar el certificado de últimas voluntades
Este documento indica si el fallecido otorgó testamento y ante qué notario. Se puede pedir 15 días hábiles después del fallecimiento en el Ministerio de Justicia o por internet.
3. Localizar el testamento (si lo hay)
Si existe testamento, se debe acudir al notario que lo custodia para obtener una copia autorizada. Si no lo hay, se tramita una declaración de herederos abintestato, normalmente ante notario, si los herederos son ascendientes, descendientes o el cónyuge.
4. Hacer un inventario de bienes y deudas
Se deben identificar y valorar todos los bienes del fallecido: inmuebles, cuentas bancarias, vehículos, acciones, deudas, etc. Esto es clave para saber qué se hereda y cómo repartirlo.
5. Reparto de la herencia
Con el testamento o la declaración de herederos y el inventario patrimonial, se redacta la escritura de partición de herencia, que debe ser firmada por todos los herederos ante notario.
6. Pago del impuesto de sucesiones
Cada heredero debe liquidar el Impuesto de Sucesiones en la comunidad autónoma correspondiente. En la Comunidad Valenciana, por ejemplo, existen bonificaciones para herederos directos.
7. Inscripción de bienes en el registro de la propiedad
Los inmuebles heredados deben inscribirse a nombre de los herederos en el Registro de la Propiedad, presentando la escritura de herencia y justificante del pago del impuesto.
¿Por qué es importante hacer bien este trámite?
Realizar una herencia correctamente evita:
- Conflictos familiares por el reparto.
- Sanciones o recargos fiscales por retrasos o errores.
- Bloqueos de las cuentas bancarias o imposibilidad de vender propiedades.
- Problemas legales si aparecen otros herederos o acreedores.
¿Necesitas ayuda con una herencia en Alcoy o alrededores?
En Abert Consultoría Inmobiliaria te acompaño en todo el proceso de tramitación de herencias: desde la obtención de certificados hasta la inscripción de los inmuebles heredados. Como experto te ayudaré a tomar decisiones con seguridad, evitando conflictos y ahorrando tiempo y muy posiblemente dinero.