{"id":5127,"date":"2024-12-18T08:00:00","date_gmt":"2024-12-18T07:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/abert.es\/?p=5127"},"modified":"2024-12-24T10:05:55","modified_gmt":"2024-12-24T09:05:55","slug":"ampliacion-de-cabida-de-parcelas-una-oportunidad-para-el-desarrollo-urbano-o-solo-un-truco-legal","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/abert.es\/en\/18\/12\/ampliacion-de-cabida-de-parcelas-una-oportunidad-para-el-desarrollo-urbano-o-solo-un-truco-legal\/","title":{"rendered":"
Ampliación de cabida de parcelas: ¿Una oportunidad para el desarrollo urbano o solo un truco legal?<\/p>"},"content":{"rendered":"
.
La ampliación de cabida es el proceso mediante el cual se adecúa la superficie registral de una parcela al tamaño de su superficie real. Esto puede ser necesario por diversos motivos, como errores en mediciones antiguas, cambios en los límites de la propiedad y así ajustar la documentación legal a la realidad física del terreno.<\/p>
A pesar de sus ventajas, la ampliación de cabida también puede presentar riesgos si no se realiza con precaución:<\/p>
La ampliación de cabida no es un truco legal si se realiza correctamente y con el asesoramiento adecuado. Al contrario, es una herramienta valiosa para propietarios y promotores urbanísticos que buscan optimizar el uso de su terreno y regularizar su situación legal. Sin embargo, es crucial realizar un análisis detallado previo para evitar posibles problemas.<\/p>