{"id":4967,"date":"2024-11-15T08:00:00","date_gmt":"2024-11-15T07:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/abert.es\/?p=4967"},"modified":"2024-11-14T19:13:45","modified_gmt":"2024-11-14T18:13:45","slug":"legalizacion-de-inmuebles-no-registrados-cuando-y-como-hacerlo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/abert.es\/en\/15\/11\/legalizacion-de-inmuebles-no-registrados-cuando-y-como-hacerlo\/","title":{"rendered":"
Legalización de inmuebles no registrados: ¿Cuándo y cómo hacerlo?<\/p>"},"content":{"rendered":"
Tener un inmueble no registrado en el Catastro o en el Registro de la Propiedad es un riesgo para su propietario. Legalizar tu inmueble te ofrece seguridad jurídica y abre las puertas a beneficios fiscales y financieros importantes:
Un inmueble no registrado es una propiedad que, aunque existe físicamente e incluso está habitada, no cuenta con los documentos de registro adecuados en las entidades correspondientes, como el Catastro o el Registro de la Propiedad. Esto significa que legalmente no está reconocido como parte del patrimonio de su dueño.<\/p>
¿Por qué legalizarlo?<\/strong> Es recomendable legalizar el inmueble en cuanto detectes que no está registrado. Este proceso puede ser necesario en situaciones como:<\/p>
La legalización proporciona seguridad jurídica frente a terceros, protege contra posibles sanciones administrativas, facilita la venta o la herencia de la propiedad y permite acceder a financiación bancaria.<\/p>¿Cuándo se debe legalizar un inmueble?<\/h3>
\n