{"id":4740,"date":"2024-10-04T08:00:00","date_gmt":"2024-10-04T06:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/abert.es\/?p=4740"},"modified":"2024-10-02T19:53:08","modified_gmt":"2024-10-02T17:53:08","slug":"la-figura-del-albacea-en-la-herencia-inmobiliaria-roles-y-responsabilidades","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/abert.es\/en\/04\/10\/la-figura-del-albacea-en-la-herencia-inmobiliaria-roles-y-responsabilidades\/","title":{"rendered":"
La figura del Albacea en la herencia inmobiliaria:<\/p>"},"content":{"rendered":"
Aperturar una herencia puede ser complejo, especialmente cuando incluye bienes inmuebles. Para facilitar este trámite, muchas personas designan a una persona de su confianza o albacea<\/strong>, que se encargará de ejecutar las voluntades del fallecido y gestionar los bienes según lo dispuesto en el testamento: El albacea es la persona designada por el testador (quien hace el testamento) para asegurarse de que se cumplan sus últimas voluntades. Esta figura actúa como intermediario entre los herederos y administrador del patrimonio del fallecido, organizando y ejecutando lo que el testamento establece. Su función es esencial cuando la herencia es compleja, incluye múltiples bienes o hay que realizar liquidaciones, ventas o distribución de inmuebles.<\/p> En el contexto de una herencia con propiedades, el albacea se encargará de administrar la herencia yacente y repartir los lotes a cada heredero:<\/p>¿Qué es un albacea?<\/h3>
Funciones del albacea en la herencia inmobiliaria<\/h3>
\n