{"id":1267,"date":"2022-03-17T10:00:00","date_gmt":"2022-03-17T09:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/abert.es\/?p=1267"},"modified":"2022-08-04T19:18:06","modified_gmt":"2022-08-04T17:18:06","slug":"claves-para-eliminar-el-intrusismo-laboral-en-el-sector-inmobiliario","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/abert.es\/en\/17\/03\/claves-para-eliminar-el-intrusismo-laboral-en-el-sector-inmobiliario\/","title":{"rendered":"
Claves para eliminar el intrusismo laboral en el sector inmobiliario<\/p>"},"content":{"rendered":"
El sector inmobiliario español afronta el año 2022 con buenas perspectivas de crecimiento. Esta bonanza ha producido también un aumento del intrusismo laboral, el cual desprestigia en gran medida la profesión de Agente de la Propiedad Inmobiliaria (A.P.I.).
La Comunidad Valenciana se convirtió el pasado 30 de diciembre en una de las pocas regiones de España con un registro de agentes inmobiliarios obligatorio. Anteriormente sólo contaban con este registro Cataluña y Madrid.<\/p>
Para estar registrado como agente inmobiliario, uno de los requisitos más importante es tener una oficina física abierta al público o en su defecto acreditar una dirección digital.<\/p>
Aunque no existe un título específico, lo recomendable son perfiles de Derecho, Ciencias Sociales, Ingeniería o Arquitectura.<\/p>